google-site-verification=XB9DroltR6pLTMYKFDXki2fGFyctRwMUg5BiO5QgEm8

Bienvenidos

Bienvenidos
vista de santo domingo yosoñama

bienvenidos al chat yosoñama

Este espacio esta dedicado a todos Uds que esten interesados en compartir mas con nosotros de SantoDomingo Yosoñama. Tambien Si no eres miembro ya, te invito a que ingresen a nuestro Group Chat de Santo Domingo yosoñama en http://mx.groups.yahoo.com/group/yosonama atravez de este foro, podran dar a conocer sus opiniones, e información y sobre todo, podran discutir diversos temas que estan relacionado con nuestro pueblo, desde su cultura, tradicion, noticias, proyectos entre cosas.
Get your own Chat Box! Go Large!
Hola a todos mis paisanos mexicanos oaxaqueños les mando un cordial saludos y una invitacion que nos viisten a nuetro blog a toda la region mixteca por yosoñama en espcial acercanos para conocer nuestras tradiciones y costumbres para mas informaicion contactenos al numero 519 398 9585 y visitanos al correo electronico al jonh_canadiense@hotmail.com los esperanos que sean bienvenidos todos nota: moderen su vocabulario en los comentarios tambien porque si no su comentario se puede ser eliminado gracias., les aviso a los visitantes de este foro y a los que dejan comentarios los invito que lo lean este mensage primero porque sus comentarios no aparesen visible? para que sus comentarios esten visible al pueblico deben comentar con nombre visible para que asi sus comentarios estarra' en publico gracias por su comprencion.

martes, junio 21, 2011

ESCUDO DE OAXACA

dale click en   la letra  mayuscula donde dice   escudo de oaxaca   en el titulo   para  saber  mas  acerca de  esto
Etnias de Oaxaca
En las regiones geoeconómicas citadas, conviven 16 grupos etnolingüísticos, a
saber: amuzgos, chatino, chinanteco, chocho, chontal, cuicateco, huave, ixcateco,
mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, triqui, zapoteco, zoque y el popoloca en peligro
de extinción, donde casi dos millones de habitantes son indígenas, lo que significa
que de 6 cada 10 oaxaqueños pertenecen a algún grupo étnico .
Uno de estos pueblos son los mixes, también
llamados aywk. De acuerdo con el antropólogo
Gustavo Torres Cisneros, su territorio –ubicado al
noreste de la capital del estado– se compone de 290
comunidades y localidades asentadas dentro de 19
municipios, ocupando una extensión aproximada de
seis mil kilómetros cuadrados.
“Se estima que viven más de 168 mil en la parte más oriental de la sierra norte de
Oaxaca”.

OAXACA - Grupos Étnicos

Para una mayor ubicación geográfica se anexa un mapa con las ocho regiones, que por su extensión territorial se ordenan de la siguiente manera: Istmo, Mixteca, Sierra Sur, Costa, Sierra Norte, Valles Centrales, Tuxtepec o Papaloapam y Cañada.


Mapa de las Ocho Regiones Geoeconómicas de Oaxaca.
i) Grupos Étnicos
En las regiones geoeconómicas citadas, conviven 16 grupos etnolingüísticos, a saber: amuzgos, chatino, chinanteco, chocho, chontal, cuicateco, huave, ixcateco, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, triqui, zapoteco, zoque y el popoloca en peligro de extinción, donde casi dos millones de habitantes son indígenas, lo que significa que de 6 cada 10 oaxaqueños pertenecen a algún grupo étnico .

Mapa de localización de las etnias en Oaxaca.


La presencia de los grupos étnicos, le permite al estado contar con una riqueza cultural, costumbres y tradiciones bastas, conservadas hasta la fecha, sin embargo casi en su totalidad, persiste el rezago, la marginación y la pobreza en sus 4,031 localidades de 30% y más hablantes de lengua indígena , ubicadas en 379 municipios, con una población total de 1’339, 742 personas.


• Amuzgos: El pueblo Amuzgo vive entre los estados de Oaxaca y Guerrero. Amuzgo en su lengua, significa "lugar donde hay librerías o bibliotecas". Son un pueblo con una alta sensibilidad y actualmente viven en el oeste de Oaxaca, en los municipios de San Pedro Amuzgos y Santa María Ipalapa; mientras que en el estado de Guerrero, viven en los pueblos de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Cosuyoapan, Zacoalpa, Chochoapan, Huehuetono, El Pájaro, Las Minas, Cerro Bronco, Guadalupe Victoria, Guajentepec y Pueblo Nuevo. La lengua pertenece al grupo Otomangue, tronco Savizaa, familia mixteca. 

• Chatino: El territorio del pueblo chatino se sitúa en la Sierra Madre del Sur, extendiéndose por la costa del suroeste al noroeste de la entidad, en la zona del distrito de Juquila, penetrando hacia la zona montañosa del distrito de Sola de Vega hasta colindar con los distritos de Miahuatlán y Pochutla. 

Los chatinos se nombran a sí mismos en su lengua "Cha’tnio", que significa "trabajo de las palabras" y que se puede interpretar como los que hablan palabras elaboradas. Pueblo de orígenes remotos, hasta ahora se han encontrado vestigios en la costa que datan del año 400 a.C., aunque las estelas encontradas en Nopala datan de 600 a 800 d.C. 

Su lengua se le clasifica en el grupo Otomangue, tronco Savizaa, familia zapoteca. Como todos los pueblos que son hijos de los hijos de nuestros Viejos Abuelos, los chatinos mantienen como una de sus herencias fundamentales a la familia.

• Chinantecos: El pueblo chinanteco vive en la parte norte del estado, colindando con el estado de Veracruz, al noroeste con la región mazateca, al oeste con la cuicateca y al sur y sureste con la zapoteca, y abarcando 17 municipios conocidos como "la Chinantla"en los distritos de Cuicatlán, Tuxtepec, Choapan, Etla e Ixtlán, entre los municipios más conocidos están: Ayotzintepec, San Felipe Usila, San José Chiltepec, San Lucas Ojitlán, San Juan Bautista Valle Nacional, San Pedro Yolox y Santiago Comaltepec. 

Los Chinantecos en su lengua se llaman a sí mismos "Tsa ju jmí", que significa "gente de palabra antigua ", entendiéndose por ello que son herederos de un conocimiento milenario depositado en su lenguaje.

• Chochos: El pueblo chocho se encuentra ubicado en la Mixteca Alta, repartido en 17 municipios de los distritos de Coixtlahuaca, Teposcolula, Tlaxiaco y Nochixtlán. Ellos se nombran a sí mismos en su lengua "Runixa ngiigua", que se puede traducir como " los que hablan el idioma ". 

Su idioma pertenece al grupo Otomangue, tronco Savizaa, familia Mazateco-Popoloca. El pueblo chocho en el pasado llegaba hasta el actual estado de Puebla, pero la expansión de los aztecas y mixtecos hace 600 años redujo su territorio de manera considerable.


• Chontales: El territorio chontal se encuentra distribuido en la Sierra Madre del Sur y en la Planicie Costera Sudoccidental en los distritos de Yautepec y Tehuantepec. Este pueblo antiguo, que de acuerdo a su tradición oral son originarios del sur, se llama a sí mismo "Slijuala xanuc’", que probablemente signifique "habitante de las montañas". 

Su lengua pertenece al grupo Joca-Meridional, tronco Yumapacua. Los chontales son un pueblo milenario que ha convivido con otros pueblos hermanos del área como los zapotecos, huaves y mixes.


• Cuicatecos: El territorio de este grupo se ubica en la Sierra Madre Oriental en el Noroeste del estado donde se forman las Sierras de Pápalo y Teutila. Con grandes cañadas, ríos caudalosos en tiempos de lluvia, en las partes altas de clima templado y en las partes bajas de clima tropical en la que se da la caña de azúcar, frutas, especialmente el mango. Muchas personas han perdido la lengua, pero culturalmente siguen siendo cuicatecos. La lengua en extinción pertenece al grupo Otomangue, tronco Savizaa, familia Mixteca. 

En lengua Náhuatl "cuica" significa canto y seguramente que en el momento de esplendor este pueblo se debió significar por su capacidad para el canto. En el México Antiguo el canto era una de las artes más socorridas y en el lenguaje metafórico, canto significa sabiduría. Es decir, que en el canto se transmitían los conocimientos, toda vez que las culturas originarias eran fundamentalmente "audiovisuales", pues los códices no eran libros en el sentido occidental, más bien eran recursos nemotécnicos, para acordarse de las historias que se aprendían con "flor y canto".


• Huaves: El actual territorio del pueblo huave se encuentra situado en el litoral del Golfo de Tehuantepec, aproximadamente en las dos terceras partes de una barra de 40 Km. que separa al Océano Pacífico de dos grandes lagunas, conocidas como Mar Superior y Mar Inferior. 

Las más conocidas poblaciones son: San Mateo del Mar, San Francisco del Mar y San Dionisio del Mar, municipios pertenecientes al distrito de Tehuantepec.

El término de huave fue impuesto por los zapotecas para referirse a la "gente que se pudre en la humedad", pero ellos se nombran a sí mismos en su lengua, "Mero ikooc" que significa literalmente "verdaderos nosotros", que tiene que ver con el concepto milenario y universal del "ser hombres verdaderos o los que tienen la palabra", forma elemental de diferenciarse un pueblo frente a "los otros" pueblos, el idioma Huave pertenece al grupo Otomangue, tronco Huave, con muchas variantes dialectales según el pueblo.

• Ixcatecos: Este es uno de los pueblos indígenas de Oaxaca que está perdiendo presencia. Siendo uno de los factores la pobreza, la que los ha obligado a emigrar, perdiendo los elementos culturales de los pueblos indígenas. En Santa María Ixcatlán, en la Mixteca Alta se encuentra el reducto de este pueblo.

• Mazatecos: El pueblo mazateco vive en las regiones de la Cañada y el Valle de Papaloapan-Tuxtepec repartidos en 35 municipios, existiendo dos zonas llamadas la mazateca alta y la baja. La región mazateca se divide en cinco sub áreas dentro de tres regiones ecológicas, que comprenden la tierra caliente, la tierra templada y la tierra fría. Los mazatecos en su lengua se llaman a sí mismos "Ha shuta enima", que se traduce como " los que trabajamos el monte, humildes, gente de costumbre ", pero también se dice que mazateco viene de la lengua Náhuatl y que quiere decir "gente del venado". 

Su idioma esta clasificado en el grupo Otomangue, tronco Savizaa, familia Mazateco-Popoloca. Se supone que los mazatecos son un pueblo milenario y en la mazateca baja se han encontrado restos de cerámica de procedencia Olmeca aproximadamente del año 500 a.C.



• Mixes: El pueblo mixe vive en las montañas al noreste del estado, colindando con los distritos de Villa Alta, Choapan, Yautepec, Juchitán, Tehuantepec y con el estado de Veracruz. 

Entre las montañas más altas tenemos el Zempoaltepetl, el cerro de la Malinche y el Monte Blanco, los cuales llegan a alturas de casi 3,300 metros sobre el nivel del mar. 

En la región mixe se encuentran 19 municipios, repartidos en tres subregiones de acuerdo a su altura, la alta, la media y la baja; Tlahuitoltepec, Ayutla, Cacalotepec, Totontepec, Tamazulapan, Zacatepec, Mazatlán y Guichicovi entre los más importantes. Los mixes se llaman a sí mismos en su lengua "Ayuukjä’äy" que se traduce como "gente del idioma florido", pero que en un sentido más profundo indica que es un pueblo con un lenguaje más desarrollado y culto.

• Mixtecos: La región mixteca se encuentra en la mayor parte el estado de Oaxaca y un poco en los estados de Puebla y Guerrero. Se divide en Alta y Baja Mixteca, ocupando 189 municipios en el estado de Oaxaca, en los distritos de Huajuapan, Tlaxiaco, Putla, Juxtlahuaca, Nochixtlán, Teposcolula, Jamiltepec y Silacayoapan y 14 municipios más que pertenecen ocho a distritos de Cuicatlán, dos a los de Zaachila, uno a Sola de Vega, dos a Etla y uno a Juquila. 

Los mixtecos se llaman a sí mismos en su lengua "Nuu Saavi", que significa "pueblo de lluvia"; el nombre de mixteco deviene de la lengua náhuatl, Mixtlán (lugar de nubes ). 

El idioma pertenece al grupo Otomangue, tronco Savizaa, familia Mixteca. 

Los mixtecos son tan antiguos como los demás pueblos del Anáhuac, sin embargo, se tienen vestigios de la ocupación de la Mixteca Alta aproximadamente en el año 6 mil a.C., por ello los mixtecos cruzarán a lo largo de estos 8 mil años de historia y desarrollo cultural una línea continua, hasta llegar a nuestros días.

Este tiempo histórico se puede dividir en 4 partes: de 6000 a.C. a 200 a.C., el llamado período preclásico o formativo y que a partir del último milenio a.C. tuvo gran influencia Olmeca. 

Del 200 a.C. al 850 d.C., es el período de mayor esplendor conocido como Clásico y que tuvo una gran influencia tolteca. Del 850 d.C. a 1521 d.C., conocido como el período Postclásico o decadente, en donde a partir de 1400 d.C. tuvo mucha influencia azteca.

Finalmente el cuarto período, que comprende de 1521 a nuestros días y que es el período colonial. La cultura mixteca es una de las más importantes y representativas del Anáhuac, con impresionantes construcciones en Tilantongo y Tututepec, testimonios en orfebrería como el tesoro de la tumba 7 de Monte Alban o creadores de la mayoría de los códices que han logrado sobrevivir a la destrucción y la rapiña, como el Vindobonensis, Nuttall, Bodley, Selden, Rollo Selden, Teozacualco y Nativitas.

• Nahuas: En el mosaico pluricultural y plurilingûístico de Oaxaca está presente el grupo indígena más numeroso de México. Los nahuas son probablemente los herederos más antiguos de la Toltecayotl, la sabiduría indígena que impulsó el desarrollo humano durante aproximadamente siete mil quinientos años, desde la invención de la agricultura en el sexto milenio antes de Cristo hasta la llegada de los europeos en 1519 d.C. Este pueblo extendió sus horizontes en lo que hoy se conoce como Mesoamerica. 

En Oaxaca los nahuas los encontramos en pequeñas comunidades que colindan con el estado de Puebla. En la entidad la presencia de la cultura náhuatl es muy pequeña, algunos estudiosos no contemplan a este grupo, pues lo ubican en el estado de Puebla. Lo cierto es que sí existen comunidades hablantes de esta lengua en el territorio oaxaqueño, aunque poco numerosas y pequeñas, las comunidades nahuas enriquecen la pluralidad cultural de Oaxaca. 

• Popolocas: Otro de los pueblos indígenas menos numerosos es el de los Popolocas. Compartiendo los estados de Puebla y Oaxaca, especialmente en el primero, los popolocas han sido un pueblo que ha vivido en la Mixteca. Bautizados por los mexicas como popolocas, que según se traduce del náhuatl como "tartamudos", siempre han sido considerados un pueblo con una cultura poco desarrollada. En Oaxaca encontramos como una de las poblaciones más importantes a Coixtlahuaca, donde se supone existía un gran tianguis, pues era el cruce de caminos con Centroamérica en la época antigua. Sometidos por los Zapotecos y los Mexicas, los popolocas han sufrido la erosión de su territorio y hoy es una región de expulsión de migrantes, especialmente a la ciudad de México y Estados Unidos.


• Triquis: El territorio del pueblo triqui comprende una zona baja, cuya cabecera es San Juan Copala, y una zona alta, con cabecera en San Andrés Chicahuaxtla en los distritos de Juxtlahuaca, Putla y Tlaxiaco, región montañosa conocida como Nudo Mixteco.

Los triquis de San Juan Copala en su lengua se llaman a sí mismos " Tinujei ", que significa "hermano mío". Su idioma se clasifica en el grupo Otomangue, tronco Savizaa, familia Mixteca, con tres variantes dialectales reconocidas. 

La mitología de este pueblo antiguo, habla que ellos surgieron de las profundidades de la tierra, pues en la zona de Chicahuaxtla existen profundas cavernas que no se les ha encontrado el fondo, por ello se nombran también "Kuinirikis ", que significa "gente que vino de abajo". 

• Zapotecas: El pueblo zapoteca es el más numeroso en Oaxaca. Actualmente se encuentra dividido en cuatro grandes regiones, que a pesar de tener la misma raíz mantienen características específicas que los diferencian unos de otros, no sólo en las variantes lingüísticas, sino en general en su cultura. 

Tenemos los Zapotecos de Valles Centrales, Zapotecos de la Sierra Norte o Juárez, Zapotecos del Istmo de Tehuantepec y Zapotecos del Sur. 

En general, los Zapotecos de los Valles se nombran a sí mismos "Ben’zaa", que significa "gente de las nubes". Los zapotecos de la Sierra se nombran "Bene xon" y los Zapotecos del Istmo, "Binnizá" que quiere decir "gente que proviene de las nubes".

Existe también la posibilidad de que en el periodo azteca, este pueblo conquistador le haya puesto por nombre a los "Zaa", que siempre se han caracterizado por su inteligencia y facilidad por las transacciones comerciales, Zaapochtecas, ya que en Náhuatl pochteca significa comerciante. 

Su idioma esta clasificado en el grupo Otomague, tronco Savizaa, familia zapoteca y tiene mas de 14 variantes dialectales en las montañas, los valles y el istmo. 

Los orígenes del pueblo zapoteco se remontan probablemente 6 mil años a.C. con la invención del maíz y la agricultura. Este pueblo ha sabido dejar testimonio perenne de su grandeza y alto espíritu, Monte Alban, Mitla, Yagul son monumentos a la fuerza espiritual que poseen y que han sido esculpidos y forjados en la materia y que hoy son considerados Patrimonio Cultural de la Humanidad.

• Zoques: Los zoques viven en el estado de Chiapas, penetran ligeramente los estados de Tabasco, Oaxaca y Sur de Veracruz. En Oaxaca existen dos comunidades agrarias zoques en los límites con el estado de Chiapas en la región del Istmo de Tehuantepec, Santa María Chimalapa y San Miguel Chimalapa, pertenecientes al Distrito de Juchitán.

Los Chimalapas es la ultima zona de bosques tropicales de México, con aproximadamente 350,000 hectáreas, sufre permanentes ataques de los depredadores de los bosques, que comercian con la madera. En 1687, después de una gran rebelión en Tehuantepec, los zoques compraron a la corona sus tierras pagando por ellas en jícaras llenas de oro. 

En lengua zoque, este hecho histórico es recordado con el nombre de Chimalapa que significa Jícara de Oro. Su idioma pertenece al grupo maya-Totonaco, tronco Mixeano, familia Mixeana, subfamilia Zoque. En su lengua tzoque, soque o zoc, significa "palabra autentica de hombre".

OAXACA Y SUS RAICES


8 Regiones
Según los expertos, solo existen en el planeta dos regiones que poseen la mayor diversidad cultural y lingüística del mundo. Una está al Sur de China y la otra está en Oaxaca.En efecto, la pluralidad cultural, étnica y lingüística del estado es asombrosa, pues aquí habitan y coexisten desde hace miles de años naciones totalmente diferentes unas de las otras, que en muchos casos colindan separadas tan solo por un río o un cerro y nunca han tomado “préstamos lingüísticos” entre ellas.
Se supone que en los casi 4 millones de oaxaqueños, existen 16 naciones con una cultura originaria, un gran núcleo poblacional de cultura “mestiza” o como los definió Guillermo Bonfil Batalla “indios-desindianizados”, que a lo largo de estos 5 siglos han logrado hacer un espeso y complicado sincretismo cultural, que hoy llaman los expertos “Cultura Popular”. Sin dejar de tomar en cuenta a la población afroamericana que habita la Costa Chica Oaxaqueña, en los límites con el estado de Guerrero. Un pueblo que se tuvo que remontar a regiones totalmente insalubres e inhóspitas en la Colonia, para poder mantener su libertad, dado que fueron ilegitima y violentamente arrancados del África.

El estado de Oaxaca tiene casi una cuarta parte de todos los municipios del país. Con 570 municipios se ha tenido que dividir a su vez en 30 distritos y estos, históricamente en 8 regiones.
Este mosaico cultural, étnico y de biodiversidad, que se antoja un caleidoscopio de lenguas, climas, colores, sabores, vegetación, fauna, incrustado en un monumental complejo montañoso, ha hecho de OAXACA LA RESERVA ESPIRITUAL DE MEXICO.

Las 8 Regiones de Oaxaca


Domingo 03 de Septiembre de 2006 19:00

Según los expertos, solo existen en el planeta dos regiones que poseen la mayor diversidad cultural y lingüística del mundo. Una está al Sur de China y la otra está en Oaxaca.
En efecto, la pluralidad cultural, étnica y lingüística del estado es asombrosa, pues aquí habitan y coexisten desde hace miles de años naciones totalmente diferentes unas de las otras, que en muchos casos colindan separadas tan solo por un río o un cerro y nunca han tomado “préstamos lingüísticos” entre ellas. 

Se supone que en los casi 4 millones de oaxaqueños, existen 16 naciones con una cultura originaria, un gran núcleo poblacional de cultura “mestiza” o como los definió Guillermo Bonfil Batalla “indios-desindianizados”, que a lo largo de estos 5 siglos han logrado hacer un espeso y complicado sincretismo cultural, que hoy llaman los expertos “Cultura Popular”. Sin dejar de tomar en cuenta a la población afroamericana que habita la Costa Chica Oaxaqueña, en los límites con el estado de Guerrero. Un pueblo que se tuvo que remontar a regiones totalmente insalubres e inhóspitas en la Colonia, para poder mantener su libertad, dado que fueron ilegitima y violentamente arrancados del África.
El Instituto Nacional Indigenista (INI) reconoce 16 grupos étnicos que en el orden de importancia son: zapoteco que representan el 31.18 por ciento; mixtecos en 27.38 por ciento; mazatecos el 14.59 por ciento; mixes con un 10.01 por ciento; chinantecos representados por el 5.62 por ciento; chatinos el 2.18 por ciento; chontales 1.82 por ciento; cuicatecos el 1.59 por ciento; triquis con 1.36 por ciento; chocholtecas el 1.10 por ciento; huaves representan el 0.90 por ciento; zoques con 0.82 por ciento; nahuas 0.59 por ciento; amuzgos 0.54 por ciento; tacuates el 0.23 por ciento; e ixcatecas con el 0.09 por ciento. Existe un pequeño grupo nahua en lo más intrincado de las montañas que limitan los estados de Oaxaca y Puebla.
La población mayor de cinco años que hablaba lengua indígena en 1980 ascendió a 891,048 personas; de los cuales el 59.24 por ciento se considera bilingüe, el 25.32 por ciento monolingüe y del restante 5.44 por ciento se desconoce su condición de habla española.
El estado de Oaxaca tiene casi una cuarta parte de todos los municipios del país. Con 570 municipios se ha tenido que dividir a su vez en 30 distritos y estos, históricamente en 8 regiones.
Este mosaico cultural, étnico y de biodiversidad, que se antoja un caleidoscopio de lenguas, climas, colores, sabores, vegetación, fauna, incrustado en un monumental complejo montañoso, ha hecho de OAXACA LA RESERVA ESPIRITUAL DE MEXICO.

sábado, junio 11, 2011

Terror mediático contra propuesta social

Por Aquíles Córdova Morán / Dossier Político

Dia de publicación: 2011-06-10















El martes, 31 de mayo, el Movimiento Antorchista Nacional realizó una marcha en la capital del país con destino a la residencia oficial de Los Pinos. Pretendían ser escuchados por el señor Presidente o por alguien en su nombre, siempre que tuviera verdadera capacidad de decisión y no sólo mañas y mal carácter para deshacerse de visitas molestas. En lugar de eso, fueron recibidos por contingentes policiales fuertemente armados que bloqueaban todos los accesos a la residencia presidencial “para proteger” (así dijeron, aunque no dijeron de quién) al titular del Ejecutivo. Con ello provocaron, ciertamente, un tremendo caos vehicular que no fue nunca responsabilidad de los marchistas, como luego se les acusó. La enumeración puntual y la justificación social y legal de las demandas, así como la prueba irrefutable de lo inevitable de la protesta (misma que todavía hoy se pueden consultar en la página web de Antorcha), fueron oportunamente expuestas en carta abierta publicada el día anterior en un diario de amplia circulación nacional. Dos cosas de dicha carta debo recordar hoy. Primero, que la marcha fue a Los Pinos porque, después de varias entrevistas infructuosas con funcionarios menores de la Secretaría de Gobernación, y después de permanecer más de veinte días estacionados, 24 horas al día, tan cerca de las oficinas de esa dependencia como lo permiten las imponentes e intimidantes barreras metálicas (que recuerdan los campos de exterminio nazis) y los policías que las resguardan, no se había logrado avanzar ni un palmo en la solución de los problemas. Segundo, que estando dicha solución pactada y firmada por representantes de Gobernación y SEDESOL, la marcha sólo pedía el cumplimiento de los compromisos rubricados por ambas Secretarías.

Todo fue inútil. Como digo, en vez de diálogo la gente encontró contingentes policiales agresivos y armados como para repeler a un ejército enemigo, al mismo tiempo que los noticiarios de radio y televisión “informaban”, en sus ediciones de medio día y vespertinas, única y exclusivamente, del “caos vehicular” provocado por los “bloqueos de los antorchistas”, faltando flagrantemente a la verdad. Pero lo peor llegó con los noticiarios nocturnos y con la prensa escrita del día siguiente: un alud de las mismas “denuncias” falsas sobre los “bloqueos impunes” y el “caos” vehicular consiguiente, y una muy sospechosa unanimidad en la “enérgica condena” a quienes, con cualquier pretexto o “por intereses inconfesables de sus líderes”, salen a la calle a perturbar la tranquilidad pública y a trastornar la rutina diaria de la gente pacífica y laboriosa de la ciudad de México. Todos coincidían, también, expresa o tácitamente, en la exigencia de que la autoridad “responsable” aplique mano dura, castigo severo (¿la horca tal vez?) a quienes “violan impunemente” los derechos de terceros.

Tal unanimidad en el enfoque y en la agresiva condena a la protesta, se explica fácilmente por el twit del Presidente de la República en el mismo sentido. Todos los medios, acostumbrados a obedecer la voz del amo, lo tomaron como la orden de lanzarse con todo contra los manifestantes. Aun así, esa uniformidad mediática trueca la situación en algo distinto a la simple reacción visceral de una prensa nacional cada día más conservadora y reaccionaria, cada día más entregada a los intereses económicos de sus poderosos dueños y de los amigos de sus dueños, y cada día más alejada y hostil a las graves carencias y acentuada desigualdad que padece más de la mitad de los mexicanos. Es un combate en toda regla, bien meditado y coordinado, en contra del derecho a la protesta social, una indiscutible garantía constitucional cuyo ejercicio no entraña delito alguno, a la que perciben como un grave riesgo para la estabilidad nacional a la luz de la crítica situación que atraviesa el país. Es represión y terrorismo mediático puro contra los inconformes y sus posibles imitadores. Cabe, entonces, preguntarse: ¿y qué sigue? ¿Qué seguirá si falla la represión verbal de los Ciro Gómez Leyva y consortes?
Puede pensarse que exagero o que calumnio. Pregunto entonces: ¿por qué a nadie se le ocurrió tocar, siquiera de pasada, lo sustantivo de la carta abierta? ¿Por qué a nadie le interesó, ni por error, pronunciarse sobre la verdad o falsedad, lo justo o injusto, lo legal o ilegal de las demandas de los marchistas? ¿Por qué ese silencio absoluto sobre cuestiones tales como la carencia de vivienda de millones de mexicanos, de servicios básicos en general, el hambre de las familias de los jornaleros agrícolas de Sinaloa, los asesinatos y los secuestros, esos sí impunes, en torno al conflicto agrario entre Mixtepec y Yosoñama? ¿Por qué nadie considera grave el incumplimiento de compromisos firmados por parte de dos importantísimas Secretarías de Estado? ¿Es comprensible, es lógico que a los gurús de la prensa nacional todo eso les resulte fútil frente al “grave caos vehicular” que provocan las protestas populares contra eso y más? Sí, es lamentable y muy lamentable que se trastorne la vida diaria de los capitalinos por problemas que ellos no generan. Pero ¿acaso no es más lamentable la miseria de 30 millones de mexicanos, al borde de la inanición y de la mendicidad, y más aún que se pongan oídos sordos a sus demandas elementales? ¿Acaso eso es un problema que sólo a ellos toca conocer y resolver, mientras el resto de los mexicanos disfrutamos de una paz artificial que nos fabrican quienes ocultan los verdaderos problemas nacionales? Hay ya anuncios “espectaculares” en la Ciudad de México que pretenden ser “demoledores”: “una marcha es un derecho, mil son un exceso”. Y yo respondo: un millón de pobres se entendería en cualquier país de la tierra; 85 millones, como en México, es un crimen. Y no atender sus demandas elementales es un crimen doble. Y las víctimas de ese crimen no se someterán con la simple represión mediática.